Lo más nuevo
Abril 04, 2025 08:00 am
Hijo de Hayao Miyazaki se lanza contra ChatGPT
Mientras las redes sociales se inundaron de ilustraciones de este tipo, muchas personas vieron mal la práctica, señalando una violación a derechos de autor
Goro Miyazaki hizo hincapié en que la generación Z está bastante familiarizada con las tecnologías digitales, lo que podría a llevarla a rechazar el trabajo manual.
En las últimas semanas, producir imágenes mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) imitando el estilo de animación del Studio Ghibli, reconocido por producciones como "El viaje de Chihiro", se convirtió en una tendencia.
Mientras las redes sociales se inundaron de ilustraciones de este tipo, muchas personas levantaron la voz, argumentando los efectos negativos del uso de la IA para el medio ambiente por los recursos que puede llegar a requerir para su funcionamiento, además de impactar negativamente el trabajo de los artistas.
Al respecto, el hijo de Hayao Miyasaki, alma creativa del estudio, rompió el silencio y afirmó en entrevista para AFP que la IA podría quitarle trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada puede reemplazar el talento de su padre.
“No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película [de animación] sea realizada completamente por la IA”, reflexionó Goro Miyazaki.
La ola de imágenes al estilo de películas como "Mi vecino Totoro" con este tipo de programas abrió el debate respecto a la posible violación de los derechos de autor.
En la entrevista realizada al director de 58 años a finales de marzo, este señaló que las nuevas tecnologías ofrecen "un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados". Cabe señalar que en la actualidad Japón se enfrenta a una crisis de animadores calificados, especialmente porque muchos de los profesionistas se comienzan en empleos mal remunerados para poder aprender los trucos dentro del medio.
Goro Miyazaki hizo hincapié en que la generación Z está bastante familiarizada con las tecnologías digitales, lo que podría a llevarla a rechazar progresivamente el trabajo manual y acercarse a contenidos generados únicamente con Inteligencia Artificial.
El acceso a estas producciones haría más difícil para los artistas vivir del trabajo físico de dibujar: “Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar”.
Goro argumentó que las experiencias de su padre y de Isao Takahata, con quien fundó el Studio Ghibli en 1985, como miembros de la "generación que conoció la guerra", los llevaron a desarrollar sus talentos y a transmitir mensajes significativos a través de sus creaciones. Esto los haría irremplazables, pues, dijo, los jóvenes que crecieron en tiempos de paz carecen de esa perspectiva.
“Es imposible crear algo con el mismo significado, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, sostuvo.
En el 2016, Hayao Miyasaki criticó la nueva herramienta digital, declarando: “Sinceramente, creo que es un insulto a la vida misma”.